Introducción

El sistema de compensación de Tribu funciona principalmente a través de la tabla de comisiones. Cada comisión representa una transacción individual entre un pagador y un cobrador, Y puede ser utilizada para generar facturas, remesar, o llevar un control de los importes que se deben mover entre la empresa y los colaboradores o agentes.

¿Qué es una comisión?

En Tribu, una comisión individual representa una cantidad de dinero que debe moverse entre dos entidades. Por ejemplo, puede representar la cantidad a cobrar de un operador, o la cantidad que se debe pagar a un agente en plantilla.

Las comisiones se pueden introducir manualmente en tribu, o bien ser generadas de forma automática a través de los planes retributivos. Una comisión siempre debe pertenecer a un periodo (un mes) y a una distribución.

Como veremos más abajo, las comisiones pueden tener diferentes estados, estados de pago, pertenecer a facturas generadas, y provenir de muchos lugares diferentes.

Tipos de transacción

Toda comisión dentro de tribu puede poseer uno de hasta cuatro tipos diferentes de transacción:

  • Ingreso
  • Ingreso de Colaborador
  • Pago a Agente
  • Pago a Colaborador

Puesto que las comisiones pueden provenir de muchos lugares diferentes, y abonarse a diferentes tipos de entidades, el tipo de transacción ayuda a entender la dirección en la que se mueve.

Los ingresos generales suponen dinero que entra desde fuera de Tribu-- por ejemplo, un operador que abona a la empresa.

Los ingresos y pagos de colaboradores, son otras cuentas de Tribu, y se producen a partir de colaboraciones mediante el sistema de distribuciones.

Los agentes son usuarios dentro de la misma cuenta de Tribu, y cada agente es un usuario que puede percibir comisiones.

Estados de comisiones

Para hacer un seguimiento exhaustivo de las cantidades a ingresar y pagar, las comisiones disponen de varios estados:

  • Pendiente (por confirmar)
  • Confirmado
  • Rechazado 
  • Devolución

El estado de una comisión no influye a la hora de procesar o facturar comisiones. Es una herramienta que ayuda a organizar aquellas comisiones que hayan sido aprobadas por un operador externo. También permite a la empresa, confirmar y verificar manualmente los pagos que deben hacer a sus respectivos colaboradores.

Bloqueo de comisiones

Las comisiones que provienen de un plan retributivo inicialmente se encuentran desbloqueadas.

Esto permite que se actualicen una y otra vez, conforme se realizan acciones comerciales o de tramitación en otras partes de Tribu. Puesto que algunos planes retributivos tienen una estructura de compensación por volumen, el valor de la comisión puede cambiar conforme se aproxima el final del mes.

Bloquear las comisiones impide que se siga realizando esta actualización constante, para así tener unas cifras concretas y definitivas a la hora de facturar un periodo de comisiones.

Es recomendable siempre bloquear las comisiones antes de facturar, aunque no es estrictamente obligatorio hacerlo.

Confirmación de comisiones

Las comisiones de un periodo incialmente poseen el estado Pendiente, indicando que todavía no han sido verificadas.

Una comisión puede ser confirmada como una forma de indicar de que las cantidades a cobrar son correctas. Esto puede realizarse de forma manual o en masa, aunque no es algo obligatorio para la generación de facturas o para cobrar comisiones.

Rechazo de comisiones

Una comisión puede ser marcada como rechazada-- es decir, que no es válida por diversos motivos y que su cantidad no ha de abonarse (o si ya ha sido abonada, que debe ser devuelta). 

Al rechazar una comisión, su estado pasa a ser Rechazado, indicando que ya no es válida.

Además, se genera una segunda comisión casi idéntica, con un valor negativo y un estado Devolución. Esta segunda comisión tiene como objetivo indicar una rectificación de las cantidades a abonar, sin perder la información de la comisión original.

Cuando una comisión se rechaza, tanto la comisión original como la devolución se bloquean. Esto evita errores al regenerar las comisiones de un periodo, y evita que la información se altere o se pierda.

Es recomendable realizar rechazos sólo cuando las comisiones del periodo se han bloqueado por completo.

Facturación de comisiones

Las comisiones generadas en un periodo se pueden facturar en cualquier momento, con el fin de contabilizar y realizar los pagos oportunos a los agentes y colaboradores.

El proceso de facturación hace uso de todas las comisiones que no hayan sido ya facturadas, y permite crear autofacturas a nombre de cada usuario del sistema.